jueves, 12 de febrero de 2015

Adolescentes

Resultado de imagen de adolescentes no quieren estudian
Su idea de una jornada ideal pasa por no acudir a clase, no madrugar, tener una tarjeta black (“pero sin corrupción”) y estar con los amigos y pasarlo bien. Lo cuentan entre risas y algo de rubor seis alumnos, de 17 años,. Chicos de clase media, la mayoría de padres divorciados y con problemas escolares, motivo por el que han sido derivados a Diversificación o al Programa de Cualificación Profesional Inicial Voluntaria, cursos para obtener la ESO con contenidos más bajos. Todos 

Resultado de imagen de adolescentesGastamos los adolescentes

La incorporación de niños y adolescentes al circuito del consumo de productos básicos (ropa, alimentos, calzado), y de artículos de tecnología moderna (videojuegos, celulares, gadgets electrónicos).

La industria de los vídeo juegos ya no es lo que solía ser. En Estados Unidos, cada vez está más orientada al público joven (cada vez los niños acceden antes a la tecnología) y especialmente al femenino. En 2012, los jugadores de menos de 18 años ocuparon el 35 % del mercado. La franja de edad que más aumentó fue entre 6 y 12 años, que pasó de un 13 a un 17 %.

Resultado de imagen de adolescentes no quieren estudianYo pienso que nosotros los adolescentes compramos siempre lo mas moderno en ropa o tecnología damos opciones a que el mercado de la moda suba,no somos los únicos también aptuan nuestros padres ....es mi opinión,
en los estudios hemos bajado mucho pero nos hemos adaptado a las nuevas tecnologías del XXI,
pero los adolescentes algunos ya no les importa los estudios porque dice que es mejor que sus padres le den dinero para salir de marcha y venir a las tantas.






martes, 10 de febrero de 2015

La FAO



Aquí claramente se ve que se cultiva mas en Europa,América Sur y Norte parte de Asia y parte de Africa





Gestión del riesgo: invertir en relaciones sociales


Es útil recordar que la mayoría de los agricultores en todo el mundo, tienen poco margen para asumir riesgos. A veces el constituir un fondo de dinero para asegurarse contra catástrofes (como sequías, inundaciones, crisis políticas, inestabilidad del mercado, obligaciones sociales y legales) puede ser considerada por los agricultores más deseable que invertir para maximizar sus rendimientos.

                                 La importancia de la agroindustria


 ha establecido para ofrecer Este "Centro de Recursos de Agricultura por Contrato" seun sitio de "ventanilla única", donde la información sobre la agricultura por contrato está a libre disposición. El interés en la agricultura por contrato como mecanismo para coordinar los vínculos entre los agricultores y las empresas agroindustriales ha crecido recientemente, en vista de las tendencias internacionales hacia la alineación más estrecha en las cadenas de valor agroalimentarias. La FAO ha estado respondiendo a la creciente demanda de información y asistencia técnica en la planificación y   




Tiempos de trabajo


En la mayoría de las comunidades agrícolas, mujones eres y varhacen distintos tipos de tareas sea al interior o al exterior de la granja, así como domésticas. Una nueva técnica de sistema de cultivo integrado exige cambios en el modo en que los miembros de la explotación agrícola utilizan su tiempo. Algunos podrán tener un mayor cargo de trabajo (alimentar los peces o el ganado, reparar los diques, vender pescado), y deberán reducir el tiempo dedicado a otras actividades. Pero esto no siempre es cierto. 


 

                                                   

                                     Tipos de agricultura



AGRICULTURA INTENSIVA

 La agricultura intensiva utiliza pocas especies y de estas sólo algunas variedades. Está muy mecanizada. Utiliza los terrenos más aptos. Utiliza numerosos productos químicos

AGRICULTURA EXTENSIVA 

La agricultura extensiva utiliza más especies y más variedades. Tiene poca mecanización. Utiliza todo tipo de terrenos. Se utilizan técnicas tradicionales para garantizar la fertilidad del suelo (alternancia de cultivos, barbecho...). El consumo de energía es bajo


PESCA
La pesca procede tan sólo de 40 especies 72% peces de aguas de fondos marinos de plataformas continentales 2´5% de moluscos 4% de crustáceos La tercera parte de las capturas está destinada a la producción de piensos y abonos. bacalao, lenguado, merluza y peces superficiales pelágicos arenque, caballa, atún









                                           Datos estadísticos de la FAO.





2011
200
Consumo
400
600
800
2008

2009
2010
2011