miércoles, 21 de enero de 2015

Chamarismo

 últimamente se ha puesto en cuestión, la mayoría de los antropólogos acepta que el chamanismo es una religión de cazadores y que probablemente fuera la primera manifestación de actividad religiosa, disciplina espiritual y práctica médica que evolucionó. Además, parece que existe desde la época prehistórica en una amplia franja de la masa continental eurasiática. 



 El primero es un grabado conocido como “el hombre-bisonte”, un personaje que reúne simultáneamente las características de un ser humano y de un bisonte. Parece estar conduciendo un rebaño de animales mientras toca un instrumento, quizá un aerófono o un arco musical.

La segunda figura, llamada simplemente “el hechicero”, está grabada y parcialmente pintada en negro. Representa a un ser antropomorfo con piernas humanas, órganos genitales masculinos, patas posteriores de oso, cola de caballo, astas y orejas de ciervo, barba de bisonte y ojos de búho.



El chamanismo, que se centra sobre todo en la necesidad de acabar con vidas (de animales) para mantener la propia, refleja una cosmología primitiva, un equilibrio alcanzado gracias a una idea: la de que el ser humano debe pagar por las almas de los animales que necesita matar para sobrevivir, de modo que el chamán vuela hasta el dueño de los animales para negociar un precio.”






Por último, para nadie es un secreto que J. K. Rowling escribió la saga de Harry Potter usando, a conciencia, todos aquellos elementos que son parte de las antiguas historias mágicas: tras la representación de la milenaria lucha entre el bien y el mal,


No hay comentarios:

Publicar un comentario