1.-los libros de caballerías.

Hay un pasaje del Quijote cervantino que ha venido, por encima de cualquier otro, a precisar una imagen de los libros de caballerías en la mente de los críticos, que les ha permitido pasar por el género de puntillas, aupados en la autoridad otorgada al escritor complutense, uno de los más entusiastas lectores (y autores) del género caballeresco
Espejo de príncipes y caballeros de Diego Ortúñez de Calahorra
Palmerín de Olivia de Francisco Vázquez
Primaleón de Francisco Vázquez
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/libros-de-caballerias-castellanos-textos-y-contextos/html/6220ef90-a0f6-11e1-b1fb-00163ebf5e63_3.html
2.-El Amadis de Gaula.
Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica.
Se ha atribuido a diversos autores de origen portugués: por ejemplo, la Crónica portuguesa de Gomes Eanes de Zurara, escrita en 1454, menciona como su autor a un tal Vasco de Lobeira que fue armado caballero en la batalla de Aljubarrota (1385). Otras fuentes dicen que el autor fue un tal João de Lobeira, y no el trovador Vasco de Lobeira
http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula
3.-Las novelas pastoriles.
La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.
Existía ya una amplia tradición anterior que viene de la literatura pastoril, centrada en torno al subgénero lírico de laégloga o poema; la mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no. La égloga o idilio pastoril nació con el poeta griego Teócrito, quien fue seguido en este género por el también griego Mosco y el poeta romano Virgilio, quien innovó al hacer de sus pastores trasunto de personajes reales de su entorno
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_pastoril
4.-las novelas moriscas.
La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. .
Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz.
- Novela morisca propiamente dicha:
- Novela fronteriza (como El Abencerraje).
- Novela granadina (Guerras civiles de Granada (1595) de Ginés Pérez de Hita y Ozmín y Daraja, intercalada en el Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán)
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_morisca

No hay comentarios:
Publicar un comentario